A través de los años, científicos del mundo han recurrido a los Centros Nacionales de Datos del TPCE para utilizar la información obtenida para sus investigaciones. Esto se debe a que la tecnología utilizada para el monitoreo, en el marco del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (TPCE), genera diversos productos que, no sólo sirven para su propósito principal, detectar explosiones nucleares; sino que también los datos provenientes de las estaciones de monitoreo tienen el potencial de ser utilizados para complementar investigaciones de carácter científico, no necesariamente relacionadas a los ensayos nucleares. De ahí surge la necesidad de contar en Chile con un Programa que divulgue esta información a nivel país. De hecho, algunos investigadores de universidades nacionales ya han utilizado datos de nuestro Centro Nacional de Datos en sus proyectos, obteniendo resultados que han demostrado la utilidad de estas tecnologías en un contexto académico.
Desarrollar capacidades de procesamiento de datos para fomentar su uso en investigaciones científicas dentro de Chile y así, posicionar nuestro CND como un referente dentro de la región de América Latina y el Caribe (LAC) por su aporte a instituciones chilenas, públicas y privadas, que requieran sus productos para el desarrollo de proyectos de investigación. El Programa contempla informar, proveer y recibir retroalimentación de la lectura de los datos detectados en nuestro CND a nivel nacional a universidades, institutos tecnológicos, instituciones públicas de emergencias, etc. Además de liderar investigaciones realizadas a nivel internacional en estas materias.
El SIV cuenta con 337 instalaciones; 321 estaciones y 16 laboratorios en todo el mundo, empleando cuatro tecnologías diferentes: radionucleidos, ondas sísmicas, ondas de infrasonido y ondas hidroacústicas.
Infrasonido: 60 estaciones que detectan los cambios de presión en la atmósfera. Hidroacústica: 11 estaciones que detectan las ondas propagadas en los océanos. Sísmica: 50 estaciones primarias y 120 auxiliares que detectan las ondas propagadas en tierra. Radionucleidos: 40 estaciones de partículas y 40 de gases nobles que comprueban que los movimientos detectados por la tecnología de ondas, corresponden a un evento nuclear.
Entre los años 2007 y 2016, la Doctora en Oceanografía del Centro COPAS Sur-Austral de la Universidad de Concepción, y del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, Susannah Buchan, ha solicitado datos de la estación hidroacústica de Juan Fernández para complementar su investigación sobre el monitoreo acústico pasivo de ballenas. Esta información ha aportado a la comprensión de la distribución y la conservación de diferentes especies de ballenas en peligro de extinción del Pacífico Suroriental, particularmente: ballena azul, ballena fin y ballena minke. Publicaciones: Buchan, S.J., Balcazar-Cabrera, N.E., Stafford, K. Accepted. Seasonal acoustic presence of blue, fin and minke whales off the Juan Fernández Archipelago, Chile (2007-2016). Aceptado para publicación en Marine Biodiversity. Buchan S.J., Gutierrez L., Balcazar-Cabrera N., Stafford K.M. 2019. Seasonal occurrence of fin whale song off Juan Fernandez, Chile. Endangered Species Research, 39: 135-145. DOI: 10.3354/esr00956.
Rodrigo de Negri, maestro en Ciencias de la Tierra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actual estudiante de Doctorado en Geofísica de la Universidad de California, Santa Bárbara (Estados Unidos) ha solicitado datos al Centro Nacional de Datos TPCE de la CCHEN para presentar su investigación en dos Conferencias de Ciencia y Tecnología (2015 y 2017) de la OTPCE: • Utilización de datos de las estaciones chilenas de infrasonido para analizar la actividad sísmica y volcánica de Chile (2017). • Cálculo de tablas "Look-up" con climatologías empíricas para la detección, localización, y caracterización en largo alcance de infrasonido generado por erupciones volcánicas (2019). “El uso de los datos de las estaciones de monitoreo de tecnología de infrasonido del Centro Nacional de Datos TPCE-Chile; IS13 (Rapa Nui) e IS14 (Juan Fernández) son de mucha utilidad para nuestra investigación, ya que el infrasonido de largo alcance ha sido efectivo en la detección, localización y caracterización de erupciones moderadas a grandes. Por este motivo se ha usado para sistemas de monitoreo de actividad volcánica. Además, utilizando infrasonido se ha logrado invertir la fuente sísmica de terremotos, observar difracción en montañas y generación de infrasonido por tsunamis. El proyecto que llevamos a cabo, está centrado en la explotación científica de datos de infrasonido a distintas distancias para el estudio de terremotos y actividad volcánica. Pretendemos además desarrollar una metodología para el proceso y análisis de este tipo de datos para estudios de fuentes de infrasonido en el contexto andino. Para lograr esto, haremos uso de los datos de las estaciones chilenas TPCE con el fin de investigar el nivel de señal/ruido de la data de infrasonido para series de tiempo que comprendan la fase previa, durante y posterior a eventos sísmicos y volcánicos de magnitud importante”.